TERAPIA ADULTOS BARCELONA

Qué tratamos

Ansiedad

La ansiedad es la respuesta natural del cuerpo y la mente a situaciones que se viven como amenazantes. En determinados casos, se conoce exactamente la causa que está generando esta sintomatología, pero en muchas ocasiones esta aparece de forma imprevista, sin que la persona afectada acabe de poder asociar lo que siente con algún acontecimiento vital importante.

Para poder eliminar y reducir la ansiedad es importante entender los motivos que la están generando, así como las pautas y estrategias prácticas para gestionarla en cuanto aparece.

A veces, cuando la ansiedad es muy intensa, es necesario apoyarse en un tratamiento psicofarmacólogico, que puede mejorar la calidad de vida durante el proceso e incluso reducir su duración.

Dentro del trastorno de ansiedad pueden distinguirse diversos tipos:

  • Trastorno de pánico.
  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAD).
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
  • Trastorno por estrés post traumático (TEPT).
  • Fobia Social.
  • Agorafobia.
  • Fobia específica.

Cada uno de ellos, pese a pertenecer al mismo grupo de los trastornos de ansiedad, tiene un origen y un tratamiento diferente. En Terapium sabemos que cada persona es única y que necesita respuestas individuales, de modo que adaptamos el tratamiento a las características de la persona.

Terapium ha diseñado PATTIA, un programa específico para tratar la ansiedad de manera integral y prevenir su aparición en el futuro.

Depresión

La depresión está incluida en el grupo de los trastornos del estado de ánimo, entre los que destacan los siguientes:

  • Depresión mayor, caracterizada por la presencia de tristeza y decaimiento durante la mayor parte del día, junto a la disminución o pérdida de la motivación y la capacidad de sentir placer. Provoca habitualmente fatiga, desesperanza, pasividad y problemas con el sueño, la alimentación y la concentración.
  • Distimia, cuyos síntomas son similares, aunque aparecen con menor intensidad y de forma cronificada.
  • Trastorno bipolar, con la alternancia clara de dos fases: una con predominio de un estado de ánimo expansivo e irritable, elevado nivel de energía, sensaciones de grandiosidad, verborrea y conductas de riesgo; y otra caracterizada por episodios de depresión mayor.
  • Ciclotimia, que también presenta una alternancia entre estados de ánimo, expansivos y depresivos, aunque con menos intensidad que en el caso anterior. La sucesión de esos estados es muy rápida: puede ocurrir, incluso, en un mismo día, aunque lo habitual es que tenga lugar en un lapso de algunos días.
  • Desregularización destructiva del estado de ánimo. Fundamentalmente se trata de la presencia durante al menos un año y casi a diario de cólera e irritabilidad desproporcionadas para la situación que las genera.

Cada una de estad dificultades presenta síntomas y características muy diferentes, y el tratamiento o los programas de intervención son claramente diferenciados y específicos.
Es por ello que es necesario realizar una evaluación previa exhaustiva y personalizada, con la finalidad de ofrecer el programa de tratamiento más adecuado.

Problemas relacionados con la personalidad y adaptación

El concepto «personalidad» es utilizado en la vida diaria por todos; sin embargo, como dijo Burham en 1990, «todo el mundo sabe lo que es la personalidad, pero nadie puede expresarlo con palabras exactamente».

Resumidamente, podemos decir que la personalidad es el conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás. En ocasiones, esta manera de ser provoca «roces» con la realidad, es decir, no se adapta a ella. Normalmente, la frustración, la ira y/o la tristeza acompañan a este proceso.

Para poder realizar un cambio efectivo, es necesario identificar estos comportamientos y dotarlos de significado. A partir de ahí, hay que ensayar, modificar y adaptarlos a un modo de funcionamiento que conduzca a una mejor experiencia vital.

Dificultades con la conducta alimentaria

En Terapium disponemos de un programa de tratamiento específico para las personas que padecen trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa o trastorno por atracón (sobreingesta compulsiva).

Las personas con estos problemas presentan alteraciones severas de las conductas relacionadas con la alimentación y el control del peso, que les provocan consecuencias psicológicas, fisiológicas, familiares y sociales altamente negativas. Tales dificultades se asocian a niveles muy elevados de sufrimiento, tanto de las personas que los padecen como de la gente que las rodea.
Los trastornos alimentarios suelen aparecer en la adolescencia, aunque también pueden hacerlo en la infancia o en la edad adulta. Su frecuencia suele ser el doble entre las mujeres.

Nuestro programa de intervención, un abordaje integrativo, se centra en una visión holística de la persona. El tratamiento incluye sesiones individuales, familiares y en grupo. Es fundamental el trabajo interdisciplinar para garantizar el éxito, ya que los trastornos alimentarios generalmente aparecen junto a otros trastornos psicológicos, especialmente la depresión y los trastornos de ansiedad.

Déficit en el control de impulsos

Las personas con déficit del control de impulsos perciben como irrefrenable la «llamada a la acción» aun cuando sus consecuencias sean dañinas para sí mismas u otras personas. Tienen muchas dificultades para gestionar de manera positiva sus emociones y para realizar correctamente el proceso siento–pienso–actúo/reprimo, y acaban sucumbiendo a un tsunami de emociones: elevada tensión antes de la acción, intenso placer durante la acción, y culpa o arrepentimiento posterior. Algunos de los trastornos del control de impulsos más conocidos son: la cleptomanía, el trastorno explosivo intermitente, la piromanía, el comportamiento sexual compulsivo, el hurto compulsivo y la mentira compulsiva.

El desarrollo de este tipo de trastornos puede relacionarse con distintos factores que tienen que ver con causas genéticas, físicas y ambientales. A menudo, se inician durante la niñez o la adolescencia y la gravedad de los síntomas tiende a aumentar con el paso del tiempo. Por ello, para evitar complicaciones de cualquier tipo es importante recibir tratamiento especializado lo antes posible.

En Terapium tratamos con éxito el déficit del control de impulsos, con un enfoque holístico de la persona, sus trastornos concomitantes (a menudo se asocia a otros trastornos psicológicos) y su entorno. La clave es abordar de manera global todos los factores que juegan un papel relevante.

Dificultades sexuales o de identidad sexual

Desde nuestra visión holística de la persona entendemos la intervención psicosexual como un elemento clave de su desarrollo.

  • Acompañamiento en procesos de reflexión sobre la identidad sexual y/o la orientación sexual (LGBT+)
  • Superación de traumas sexuales (incluidos los sufridos en la infancia/adolescencia que al no ser tratados quedaron encapsulados).
  • Diagnostico y tratamiento de disfunciones sexuales en las tres fases de la respuesta sexual.

– Trastornos de la fase de deseo: falta de deseo (actitudes disfuncionales de ansiedad, culpa)

– Trastornos de la fase de excitación: en la mujer, dispareunia (dolor durante la penetración), vaginismo (contracción muscular que imposibilita la penetración); en el hombre, problemas de erección, eyaculación precoz.

– Trastornos de la fase de resolución: anorgasmia, eyaculación retrógrada.

  • Otros trastornos: adicción al sexo, parafilias.

Dificultades con el sueño

Somos especialistas en el tratamiento de los trastornos del sueño que tienen su origen en un malestar psicológico o emocional.

En el adulto, el insomnio (dificultades en la conciliación del sueño o su mantenimiento) y la hipersomnia suelen ser la punta del iceberg de situaciones de crisis personal, familiar, laboral.

Nuestra metodología para resolver los trastornos del sueño se desarrolla en tres fases:

  • La identificación del problema psicológico/emocional.
  • El diagnóstico diferencial, descartando posibles causas que no generen el problema.
  • El establecimiento de unas pautas de higiene del sueño que garanticen el mantenimiento de la mejora.

TERAPIA PARA ADULTOS EN BARCELONA